sábado, 29 de diciembre de 2012

Hospital de Basurto - Arraiz - Pagasarri

Cuando decidimos hacer los montes corriendo pensamos que vendría bien llevar una mochila de trail por si acaso. Es la única manera de poder llevar ropa para después, DNI, dinero, cámara de fotos... Al Paga hemos subido varias veces con una riñonera con un bidón. Y para rutas cortas es ideal porque prácticamente no notas el peso y por lo menos el DNI, las llaves de casa y un poco de agua hay que subir. Pero cuando quieres hacer algo más se puede quedar corta. Y las riñoneras grandes de montaña para andar están bien, pero para correr no las veo, no se pegan mucho al cuerpo y acaban botando.

Viendo que las mochilas de verdad son muy caras, para empezar cogimos una Quechua de 10 litros que decían que estaba bastante bien. Y para probarla he salido esta mañana a trotar un poco. La idea era hacer parte del Anillo Verde de Bilbao, una GR que rodea Bilbao por el monte y tiene poco más de 40 km.

He salido desde el Hospital de Basurto por la carretera de Zorroza hasta allí. En Zorroza hay que tirar para Zorrozgoiti y cruzar la carretera que va hacia Alonsotegi para llegar a Kastrexana, donde estaban las fábricas de La Beyena y la Pepsi


Lo que queda de una de las fábricas en Kastrexana.
La subida por Zorrozgoiti ha sido un poco liosa y  me he equivocado una vez de camino porque o no han marcado esa parte aun o no lo he visto. Pero no hay que hacer más que subir hacia arriba y después buscar el cruce.

A partir de allí seguimos la carretera que se ve en la foto, la que deja la fábrica a la izquierda,  la carretera grande baja hacia altamira y de nuevo a Basurto. Después de pasar Kobetas sólo queda hacer la subida a Arraiz. Hay una pista que han hecho nueva para los camiones por las obras que se están haciendo allí. Y también un camino que ataja hasta arriba, la entrada al camino está pasando la puerta metálica que han puesto.

 En Arraiz el viento era muy fuerte, las piedrillas que levantaba el viento ha habido momentos que hacían daño, pero el día estaba bastante abierto, aunque las fotos no han quedado bien porque no había forma de mantener la cámara quieta. Hasta la cima de Arraiz me ha llevado un poco menos de 45 minutos, yendo tranquilo y parando para sacar alguna foto.


Tras pasar Arraiz bajamos hasta la placita que tiene una cervecera o sidrería y la Casa Galicia, ahí tenemos indicaciones para seguir la GR. Siguiendo el camino, poco después de ver la pista que sube desde Alonsotegi tenemos una puerta y la señal de la GR hacia Ganeta. Es una subida muy fuerte y tiene pinta que cuando llueve un poco es una pista de patinaje porque ya había un poquito de barro y el resto estaba seco. Esa subida nos deja en una mesa en la pista que llega a Erreztaleku. Desde ahí podemos subir atajando hasta la cima  siguiendo de frente o girar a la derecha y rodearla para coger la pista que llega hasta el Pagasarri. 

Desde el Erreztaleku (1:10 desde el comienzo más o menos) la pista no tiene más misterio, hay un par de toboganes que llevan hasta las antenas del Ganeta (10 minutillos desde el Erreztaleku) y de allí la bajada al Pagasarri. La idea era parar un poco ahí, pero seguía soplando mucho viento así que sin parar he tirado de nuevo para Basurto por Iberdrola. 

En total un poco menos de dos horas corriendo sin prisa que hay que dejar fuerzas para la San Silvestre. Y al acabar, muy contento con la mochila. Al principio tenía la sensación de que iba muy lento al llanear, pero tampoco le hemos cogido para correr muy rápido, sino para poder correr con todo lo que llevas al monte cuando vas andando. Pero una vez te acostumbras es cómoda. He probado hasta a llevar un bastón para ver si es incómodo y ni me he enterado de que lo llevaba. Es más, varias veces lo he buscado con la mano para asegurarme de que seguía ahí.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Empezamos!


Después de unos años subiendo al monte y algo más de un año corriendo pensamos que ya era hora de mezclar las dos aficiones y empezar a hacer los montes corriendo.

Como llevamos 3 años haciendo el Concurso de Centenarios de la Federación de Montaña vimos que hacer el monte corriendo era una forma de conseguir más motivación para ir a esos montes que están demasiado lejos de casa y a veces cuesta ir cuando el viaje hasta allí es más largo que la subida en sí. Y al hacerlos más rápido se puede intentar hacer rutas un poco más largas sin que suponga estar demasiadas horas.

Así que si todo va bien queremos empezar el año 2013 haciendo algunos de los montes que nos faltan para conseguir los 100 (ahora mismo llevamos
37) corriendo y poder seguir descubriendo lugares que si no fuera por el Concurso de Centenarios no habríamos visto nunca.

A ver cómo se nos da el año!