Llevábamos muchísimo tiempo sin ir a correr al monte. Por un lado empezamos a preparar una media maratón que al final no hicimos, y por otro no ha terminado de hacer bueno para poder disfrutar corriendo. Había tantos sitios a los que queríamos ir que lo decidimos de la forma más tonta jeje, como en las películas, con los ojos cerrados y con un mapa. Señalando un lugar sin saber cuál es. Y el monte más cercano fue el Trasmosomos.
No teníamos GPS para esta salida, así que como no conocíamos el camino fuimos sin saber. La idea era empezar en Balmaseda, hacer todos los montes que están seguidos: Arbalitza, Trasmosomos, Somokurtzio y Rioya y acabar en Zalla. Miramos en el Google Earth la mejor ruta para subir desde Balmaseda, decidimos ir por el instituto, cruzar por debajo de la carretera y a partir de ahí coger cualquier camino que subiera. Una vez arriba ya nos orientaríamos.
Vista del Kolitza mientras subíamos |
El monte que queríamos hacer especialmente era el Trasmosomos, ya que es el único Centenario que íbamos a subir. La subida fue tranquila, había algunos tramos con agua pero el camino está bastante bien. Es un sitio cerrado por los pinos, con lo que no podíamos orientarnos y no sabíamos donde estábamos. Acabamos llegando a un claro en la parte más occidental de la Sierra de Santxosolo. Ya sólo nos quedaba subir algunos metros para poder llegar a las cimas y hacer el resto de la salida cresteando.
Salida del bosque |
Mientras seguíamos el camino nos metimos en un bosque con un camino estrecho que se hizo muy divertido para correr porque había que elegir el lugar donde pisar, y además estaba bastante seco. La vista al salir era increíble, parecía otra cosa, llegamos al collado de Trasmosomos (no sabíamos que se llamaba así) Y teníamos un monte justo a la derecha y el que parecía más alto delante.
Decidimos no subir el que teníamos a la derecha porque pensamos que el Trasmosomos era el siguiente y no parecía tener nada especial éste que teníamos al lado. La subida al que pensábamos que era el Trasmosomos es una campa empinada pero muy bonita. Estaba llena de vacas y caballos. La sorpresa fue cuando al llegar arriba leímos en el buzón el nombre del monte: Espaldaseca. Según nuestro mapa Espaldaseca era un monte que estaba más adelante de Trasmosomos, por lo que pensamos que nos habíamos pasado. Ahora he visto que parece que Trasmosomos es el collado que hay entre el Alto de Celadilla y Espaldaseca. Y que también se llama así a Espaldaseca, así que aunque no nos enteramos hasta llegar a casa parece que sí que hicimos el monte centenario que queríamos.
Alto de Celadilla desde Espaldaseca |
Vistas hacia Burgos |
Después seguimos siempre por la cresta en un camino bastante bonito y con buenas vistas hasta el último monte: Rioya. Anteriormente pasamos por otra cima, Somokurtzio, pero no destaca como las anteriores. Una vez ern rioya aprovechamos para sacar alguna foto, observamos que habían colgado del buzón una pata de algún animal de la que sólo quedaba el hueso y poco más y enseguida para abajo. Desde el Google Earth la bajada se veía como un cortafuegos que se podía bajar directamente. Así es.
Bajada desde la cima de Rioya |
La bajada es empinada pero es un terreno facilito, es todo campa así que se baja bien. Así llegamos a la carretera. Y ahí cogimos la dirección izquierda según bajábamos que es la que nos llevaba a Zalla. Esta parte de carretera se hace un poco pesada, porque parece que lo más bonito lo has hecho ya. Pero no hay prácticamente coches y se puede correr bien.
Vista de la cima desde la bajada |
Y en Zalla paramos a comer algo para recuperar fuerzas y cogimos el tren de vuelta, muy contentos porque la ruta es muy bonita y porque el tiempo nos respetó, hizo incluso más calor de lo que esperábamos. Pero con el mal año que llevamos se agradece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario